Desde Ados Teatroa queremos usar las Artes Escénicas no sólo para la creación de espectáculos sino también para transformar, modestamente, nuestro entorno… Por ello ideamos este ‘Work in progress’ centrado en los Derechos Humanos Emergentes…

Se trata de un proceso de trabajo que utiliza las artes escénicas para sensibilizar y difundir la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes (Monterrey, 2007).

24505714-work-in-progress-sign-indusrtial-style-vector-illustration-Stock-Vector.jpg

1.- DERECHOS HUMANOS EMERGENTES
La Declaración Universal de los Derechos Humanos Emergentes (DUDHE) se aprueba en 2007, en Monterrey (México) en el marco del Foro de las Culturas como instrumento adicional al sistema internacional de los Derechos Humanos, para profundizarlos y adaptarlos a la sociedad global del Siglo XXI.
Los derechos humanos emergentes se plantean desde la sociedad civil y no desde los gobiernos, de un modo horizontal, desde las ONG, los movimientos sociales y las ciudades.
En sintonía con esta nueva sociedad civil, pretendemos utilizar las Artes Escénicas como instrumento transformador, transversal, que establezca la complicidad de agentes culturales y sociales, y trate de establecer desde la Cultura una red de apoyo a los Derechos Humanos.

2.- DESARROLLO DEL WORK IN PROGRESS
Estableceremos un proceso creativo que hará trabajar juntos a profesionales de las artes escénicas (actores, directores, dramaturgos, técnicos…) con personas de la calle, desde la creación de dramaturgia hasta la exhibición del resultado. Este ‘Work in progress’ será anual y cada año se centrará en uno de los Derechos Humanos. También se realizará en distintas sedes). Para la primera edición nos hemos centrado en el Derecho al Trabajo y pondremos a trabajar juntos en un espectáculo a actores y desempleados.
Nuestro objetivo con el proceso es establecer una red de agentes sociales implicados con el evento “Derechos Humanos Emergentes: Work in progress” (ayuntamientos, teatros, sindicatos, asociaciones diversas, personas de a pie…).
Durante el proceso de trabajo grabamos y difundimos las sesiones a través de redes sociales. También habrá algunas retransmisiones en streaming.
A través de estas mismas redes haremos una recogida de informaciones y comentarios que se integrarán en la dramaturgia del ‘Work in progress’, construyendo así el espectáculo.
Además, abriremos algunos ensayos a diferentes colectivos que nos lo soliciten, organizando para ellos también charlas y debates.
El final de este proceso será el estreno y exhibición del espectáculo.

Asimismo se anima a los distintos lugares en que se exhiba cada espectáculo a organizar otras actividades paralelas (charlas, campañas de sensibilización, acciones de colectivos, etc.) alrededor de los Derechos Humanos’.

4.- CONVOCATORIAS POSTERIORES
Nuestro deseo es establecer una red estable y creciente de apoyo a la Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes (Monterrey, 2007).
La intención es convocar anualmente una edición del “Work in progress”, centrada cada año en un derecho humano diferente.
Todas las ediciones implicarán la exhibición posterior del resultado.

5.-PRIMERA EXPERIENCIA: OCTUBRE 2016, BARAÑAIN (NAVARRA)
Cuando empezamos a buscar colaboraciones para este proceso encontramos en Navarra la colaboración decidida de unos viejos amigos, La Nave Producciones Teatrales, con los que hemos empezado una residencia en el Auditorio de Barañain, que culminará el proceso con un espectáculo que coproducimos. Para llevarlo adelante contamos por tanto  con la ayuda del Ayuntamiento de Barañain y del Gobierno de Navarra.